Uno de mis objetivos en esta entrada es mostraros a modo de presentación en que se basa el «CRECIMIENTO PERSONAL». Y también explicaros cómo, porqué, y para qué se trabaja.

 

En qué se basa el CRECIMIENTO PERSONAL.

El CRECIMIENTO PERSONAL es un proceso de aprendizaje y de autoconocimiento. Es la búsqueda y autodescubrimiento de nuestra esencia, pero para eso, tenemos que ser valientes y atrevernos a quitar todas esas capas de piel que nos hemos ido poniendo a lo largo del tiempo, y que nos impiden ser auténticos, mejores, y por lo tanto más felices. Obviamente no siempre es una tarea fácil. Utilizando la metáfora de que hay que ir quitándose capas de piel, en algunos momentos lógicamente, puede resultar doloroso enfrentarse a ciertas verdades o realidades de nosotros, o de nuestra vida que no nos gustan. Pero vale la pena hacerlo, porque lo cierto es que a partir de ahí, empiezas a ser consciente de que ahora sí que sí, estás tomando «las riendas de tu vida».

 

Para qué trabajar el CRECIMIENTO PERSONAL.

El «CRECIMIENTO PERSONAL» se trabaja en definitiva para ser lo más «feliz posible», porque la felicidad no es algo que nos viene dado de por sí, es una actitud ante la vida, es saber gestionar las emociones, es saber relacionarnos adecuadamente en cada momento con los demás, es saber cuáles son nuestros valores y vivir de acuerdo con ellos, es saber amar, es ser consciente de nuestras limitaciones para que de esta manera consigamos mantenerlas a raya, no dejando que tomen fuerza acompañando a nuestros miedos y terminen controlando nuestras vidas. También se trabaja para aceptar los cambios y afrontarlos con valentía, para tener y descubrir cuáles son nuestros objetivos reales y aprender a alcanzarlos.

Es en la mayoría de las ocasiones salir de nuestra  «Zona de confort»

Por qué necesitamos el CRECIMIENTO PERSONAL.

Por qué es necesario el CRECIMIENTO PERSONAL. Es muy simple, necesitamos todo lo que he comentado anteriormente para ser felices, somos seres sociales, estamos orientados a la mejora y ésta, pasa por evolucionar e ir introduciendo cambios que vayan modelando nuestra personalidad para lograr ser de verdad la persona que queremos. Al contrario de lo que piensa mucha gente, sí podemos cambiar la personalidad, de hecho todos lo hacemos a lo largo de nuestra vida, lo que no se puede cambiar es el temperamento, ya que éste es innato y no se desarrolla a través del aprendizaje y de la experiencia.

Más adelante os hablaré del “ENEAGRAMA” una de las teorías sobre la personalidad muy interesante, y que cuenta con unas herramientas magníficas para ayudar a conocerse en profundidad.

 

 

 

Cómo trabajar el CRECIMIENTO PERSONAL.

Por último hablaros del cómo se trabaja el «CRECIMIENTO PERSONAL». Estas son las etapas básicas que corresponden con los pilares del COACHING. Independientemente de de las mismas, hay diferentes métodos para trabajarlo, cada profesional elige o desarrolla el suyo, el mío como podéis ver en la web se llama M-TEC3.

 

CONCIENCIA- AUTOCREENCIA- RESPONSABILIDAD- OBJETIVO

A través del COACHING, aprendemos a sacar lo mejor de nosotros mismos, nuestro máximo potencial, aprendemos a desarrollar y utilizar capacidades que ni siquiera conocíamos, o simplemente no sabíamos cómo utilizarlas para convertirlas en nuestras fortalezas.

En un proceso de COACHING, aprendemos a gestionar las emociones, es decir, a desarrollar la «INTELIGENCIA EMOCIONAL» algo importantísimo no sólo para relacionarnos adecuadamente con los demás, sino para conocernos y entendernos a nosotros mismos. Aprendemos a definir nuestros «VALORES», los propios, no los heredados por el entorno, éstos ejercen de guía, nos ayudan a tomar decisiones y marcan el rumbo de nuestra vida, por eso en realidad, es tan importante despojarnos de los que no son nuestros.

 

También aprendemos a utilizar un LENGUAJE adecuado tanto para hablarnos a nosotros mismos como para hacerlo con los demás. Aunque muchas veces no nos damos cuenta de ello, continuamente mantenemos un diálogo interior a través de nuestros pensamientos. Eso es genial, siempre y cuando seamos conscientes de qué nos decimos y cómo nos lo decimos. El lenguaje que empleamos va directamente relacionado con la  autoestima y con el  autoconcepto y además, es el responsable de nuestras EMOCIONES de nuestra ACTITUD y por lo tanto, de las decisiones que tomamos.

Ahí entra el trabajo con la «PNL» (Programación Neurolingüística) Increíblemente útil, interesante, y nada complicado. En una próxima entrada os explicaré en qué consiste.

 

 

Hasta aquí, un pequeño esbozo sobre COACHING y CRECIMIENTO PERSONAL, espero haber conseguido acercar estos conceptos a vuestra vida, y despertar más vuestro interés por ellos. Podéis poneros en contacto conmigo por correo electrónico a través del formulario, además os aliento a que participéis dejando vuestros comentarios y a que si os gusta lo compartáis.

Gracias por vuestra confianza y hasta pronto.